La disputa judicial entre Kodama y el sitio había arrancado en abril de 2014. A través de Taringa! era posible acceder a textos completos del autor de El Aleph.
En ese momento Taringa! negó incluso haber sido notificada sobre una denuncia por infracción de derechos de autor por parte de María Kodama, e instó a la viuda de Borges a establecer un canal de diálogo "por fuera del ámbito judicial".
"Hemos desarrollado tecnologías que tienen como objetivo desalentar y reducir al máximo cualquier tipo de intercambio de contenido que pudiera contener archivos con propiedad intelectual no autorizado. Hemos reducido prácticamente a 0% el tráfico en Taringa! a este tipo de contenido", informaron por aquel entonces.
En un fallo de segunda instancia que se apoya en el tratamiento que le dio la Corte Suprema al caso Google-María Belén Rodríguez, la Justicia sobreseyó a Taringa.
Según esta medida, las empresas intermediarias de Internet no pueden ser consideradas "responsables a priori" por el contenido compartido por los usuarios a través de sus plataformas.
La Justicia determinó que "no hubo maniobra dolosa por parte de Taringa!" tras la denuncia que la viuda de Jorge Luis Borges hizo hace un año a diversos sitios web donde presuntamente se reproducía o facilitaba la reproducción de textos del autor.
Ayer, a través de un comunicado la empresa dijo: "Celebramos este fallo porque además de ser justo para Taringa!, sienta un precedente muy positivo para la industria de Internet en Argentina. Trabajamos con industrias como la editorial y la discográfica para ofrecer soluciones conjuntas a los desafíos que introdujo Internet en la distribución y el acceso a la información y a la cultura. Sin duda Internet hoy no solo es una herramienta fundamental para la difusión de ideas y el acceso a la información, sino también como fuente de empleo y crecimiento económico. Vamos a seguir trabajando desde Taringa! para el crecimiento de Internet en Argentina y la región".
En tanto, Fernando Soto, abogado de Kodama, señaló al diario Clarín que el fallo no está firme y que interpondrá un recurso ante la Cámara Federal de Casación Penal. “Hay antecedentes de casos similares que fueron desestimados en primera y en segunda instancia y que luego fueron revertidos en Casación”, señaló.
El abogado agregó que de ningún modo Taringa! puede ser tratado como un buscador. “Google y Yahoo! vinculan a una cantidad y una variedad de contenidos inconmensaurable, mientras que, al menos cuando ocurrieron los hechos, Taringa! se dedicaba exclusivamente a realizar un inmenso negocio con contenidos ajenos”, argumentó.
Comentarios