Portada  |  04 noviembre 2022

Escuela de Yoga: liberan a los acusados de la secta de Villa Crespo

El Tribunal dio marcha atrás con las prisiones preventivas y dejó en libertad a los 14 detenidos, incluyendo al líder Juan Percowicz.

Actualidad

La Cámara Federal porteña ordenó este viernes liberar a todos los acusados de ser parte de la Escuela de Yoga de Buenos Aires, investigados por delitos de asociación ilícita y lavado de dinero en el caso conocido como la secta de Villa Crespo, incluyendo al considerado líder, Juan Percowicz.

El Tribunal dio marcha atrás con las prisiones preventivas dispuestas por el juez federal Ariel Lijo y dispuso la liberación de Juan Percowicz (considerado líder), Susana María Barneix, Marcela Alejandra Sorkin, Susana Mendelievich, Gustavo Anibal Rena, Mario Alberto Leonardo, Georgina Ivone Hirschfeld, Marcela Arguello, Carlos Barragán, Mariano Krawckyz, Luis Mario Romero, Alicia Trata, Horacio Sebastián Vesce y Federico David Sisrro.

Percowicz ya venía cumpliendo arresto domiciliario por sus problemas de salud y edad, y ahora fue dejado en libertad con un embargo de 1.200 millones de pesos.

Para Boico, corresponde la revocación de las "prisiones preventivas adoptadas sobre los imputados, en la medida que dichas restricciones constituyen el medio más gravoso de cautela y el caso no lo amerita a la fecha, conforme pautas que fueron desarrolladas previamente y sin perderse de vista -especialmente- que el escenario auditado exhibe un progreso cognitivo conformado por una multiplicidad de diligencias, tanto de cargo como de descargo".

En su voto, Martín Irurzun aseguró no coincidir con que "el encierro cautelar es la única forma de garantizar los fines de la instrucción".

Los camaristas dispusieron sobre Carlos Barragán y Mariano Krawczyc -quienes estaban acusados de ser miembros de la asociación ilícita y otros delitos- la falta de mérito por lo que seguirán siendo investigados, pero no hay elementos de sospecha suficiente para confirmar la acusación.

El camarista Roberto Boico consideró al evaluar si hubo trata de personas sobre las mujeres integrantes de la supuesta secta y ante las sospechas sobre que las explotaban sexualmente, que ellas mismas dijeron haber actuado con libertad.

No obstante, para el juez sí existen elementos como ser conversaciones telefónicas u otras pruebas que dan cuenta que había situaciones de ese tipo, por lo que confirmó la acusación en ese sentido.

Al igual que el camarista Martín Irurzun, también confirmó los delitos por asociación ilícita y lavado de dinero. Es que sospecha es que los acusados sobre los integrantes de la Escuela Yoga de Buenos Aires les exigían una "membresía" mensual o bien los desapoderaban de sus bienes para luego integrarlos al circuito financiero legal.

Por su parte, el juez Martín Irurzun sostuvo que "si bien la investigación se encuentra en pleno desarrollo, a mi criterio existen elementos que permiten acreditar, a esta altura y con el grado de certeza que la instancia instructoria exige, que efectivamente existió un mecanismo de manipulación de la voluntad que fue la herramienta principal para la concreción de los fines ilícitos buscados, siendo la efectividad del método natural consecuencia del tiempo transcurrido".

CRITICAS DEL TRIBUNAL AL JUEZ LIJO

En el extenso fallo, los jueces repartieron críticas sobre la investigación del juez Lijo y los fiscales Carlos Stornelli y Alejandra Mangano, esta última de la Unidad fiscal contra la trata de personas. .

Boico dijo que es "necesario" producir las medidas que "reclaman las defensas, en honor al ejercicio pleno y eficaz de su derecho de defensa en juicio".

El camarista Eduardo Farah fue más crítico aún sobre la labor del juez de primera instancia. "Una hipótesis de acusación de estas características debe poder contar para su sustento con prueba que respalde en forma circunstanciada su inusitada extensión y gravedad". planteó. .

"No descarto que eventualmente se verifique la posibilidad que se erige como hipótesis de acusación. Ciertamente, en el sumario se han descripto justificadas sospechas que deben ser ventiladas".

"Sin embargo, lo que digo es que al menos al día de hoy esas sospechas no se ven apuntaladas con la suficiencia que requiere un pronunciamiento como el que viene a estudio del Tribunal", agregó.

En sus conclusiones, la Cámara remarcó: "Es indudable que existen sospechas que rodean al funcionamiento de la Escuela Yoga de Buenos Aires y que plantean serias dudas en torno a las verdaderas actividades ilícitas que se habrían llevado a cabo detrás de su fachada de simple promotora del bienestar personal de sus miembros".

Además, el Tribunal recordó que hace veinte años existió una causa sobre Escuela Yoga de Buenos Aires y que al no probarse nada, la causa se cerró. Y volvieron con las críticas a quienes tienen a cargo la investigación. .

"Un pronunciamiento que recepte la hipótesis que se ha erigido en acusación requiere, por su envergadura, grado de sofisticación y por lindar con ámbitos de autodeterminación individual y de derechos constitucionalmente resguardados, de un cúmulo probatorio sólido. El reunido al día de hoy no lo es, en tanto exhibe diversas faltas de certeza que es preciso procurar completar con un mayor desarrollo de la actividad probatoria", señalaron en el fallo. .

Ahora, el juez Lijo deberá seguir investigando tras las críticas resaltadas por el Tribunal superior aunque al tener la confirmación sobre unos delitos puede hacerlo para llevarlos a juicio aunque con todos los imputados en libertad.

MIRA TAMBIÉN EN TELEFE NOTICIAS

El Presupuesto 2023 tiene dictamen y lo tratarán en el recinto del Senado en dos semanas

Kreplak confirmó que hay un brote de gripe B en la provincia de Buenos Aires

Macri organiza una cumbre para bajar las tensiones entre Bullrich y Larreta

Comentarios