Iván Demirci, joven músico argentino diagnosticado dentro del espectro autista no verbal, es el protagonista del documental “Los silencios de Iván”, producción nominada a los Premios Emmy Suncoast 2025 en la categoría Contenido Corto Destacado Infantil/Juvenil, que será definida el 6 de diciembre en Hollywood, Florida.
Es la primera vez que un documental sobre una persona dentro del espectro autista es nominado en esta categoría, marcando un hito para la inclusión y la representación de la neurodiversidad en los medios internacionales.
Iván encontró en la música un lenguaje propio y profundo: hoy compone, canta, es percusionista y lidera su propia banda de música, “Iván y sus amigos”. Su historia se convirtió en un símbolo de inclusión y esperanza, demostrando que la música puede ser un puente hacia la expresión y la empatía.
Desde hace más de 13 años, Iván lidera la banda compuesta por músicos profesionales: Juan Tenaglia (voz, batería y coordinación musical), Matías LaGroteria (bajo) y Pato Álvarez (guitarra). Con 26 años, Iván compone, interpreta y percusiona, convirtiendo cada presentación en un mensaje de inclusión, pasión y esperanza.
“El mensaje de la banda es claro: se puede ser feliz siendo neurodivergente, encontrar en lo que uno ama su forma de expresión y su profesión”, afirma su padre, Ricardo Demirci, manager de la banda, quien acompaña de cerca su desarrollo artístico.
La agrupación ha realizado más de 30 presentaciones en Argentina y el exterior, participando en escenarios como el Hard Rock Café Buenos Aires, el Festival de Música del Planetario junto a DJ Tommy Muñoz, y eventos institucionales en Temaikén, Aeropuertos Argentina 2000, Prudential, y escuelas como el Colegio Marín y el Montevideo College (en Uruguay).
Por su trayectoria, “Iván y sus amigos” ha recibido numerosas distinciones, entre ellas las declaraciones de Interés Cultural, Legislativo y Provincial por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Concejo Deliberante de Mercedes, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires y el Concejo Deliberante de San Isidro.
La nominación de “Los silencios de Iván” a los Emmy Suncoast, que reconocen la excelencia en producciones televisivas de Florida, Luisiana, Alabama y Georgia, consolida el alcance internacional de una historia argentina que trasciende las fronteras del arte y la discapacidad.
El caso de Iván demuestra que la música puede ser un puente hacia la expresión, la empatía y la inclusión. Además, Iván sentó un precedente en la educación argentina: fue el primer alumno integrado del Colegio San Gabriel, marcando un antes y un después en los procesos de integración educativa en el país.
En Argentina, se estima que 1 de cada 36 niños está dentro del espectro autista, lo que equivale a más de un millón de personas. En este contexto, la historia de Iván se erige como un símbolo de lo que la comprensión, el acompañamiento y el arte pueden lograr cuando las diferencias se transforman en potencia creativa.
La historia de Iván también está presente en el podcast "Iván, Autismo en la vida adulta", un espacio de encuentro liderado por su padre, Ricardo Demirci, quien busca compartir experiencias, herramientas y nuevos horizontes. En cada capítulo, se plantea: ¿Qué va a ser de nuestros hijos cuando ya no estemos? ¿Qué hacer cuando terminan su “escolaridad”? ¿Qué ofrece el mercado? ¿Qué dice la ley? ¿Cómo generar nuevos espacios de oportunidades? ¿Cómo prepararlos para la vida adulta?
MIRÁ TAMBIÉN EN TELEFE NOTICIAS:
El autismo también es cosa de grandes: "Queremos hablar"
Vivir con autismo: historia de aprendizajes, obstáculos y sueños
Comentarios